¿Como se ve la comunicación asertiva? Consejos Prácticos.
Aspectos fundamentales de la comunicación asertiva
¿Cómo se manifiesta la comunicación asertiva en situaciones cotidianas?
La comunicación asertiva se refleja en la forma en que expresamos nuestras ideas, emociones y necesidades de manera clara, respetuosa y firme, sin imponer nuestras opiniones ni permitir que otros pasen por encima de nosotros. Es una habilidad que equilibra la empatía con la honestidad, promoviendo relaciones más sanas y efectivas tanto en lo personal como en lo profesional.
Ejemplo comparativo:
-
❌ Estilo agresivo: “¡Siempre haces lo mismo! Ya me tienes harto.”
-
❌ Estilo pasivo: “No te preocupes, no importa… da igual.”
-
✅ Estilo asertivo: “Cuando eso ocurre, me siento incómodo. Prefiero que lo hablemos para resolverlo juntos.”
Este tipo de comunicación fortalece el respeto mutuo, disminuye los malentendidos y facilita la resolución pacífica de conflictos. Es esencial en ambientes escolares, laborales, familiares y sociales, donde la convivencia depende de un diálogo abierto y equilibrado.
Consejos prácticos para desarrollar una comunicación asertiva
-
Expresa tus pensamientos con claridad y amabilidad:
Utiliza frases concisas y evita rodeos. Ser directo no significa ser hiriente. -
Aprende a decir “no” sin culpa:
Establecer límites es parte de una comunicación saludable. Puedes rechazar algo sin sentirte mal ni ofender a los demás. -
Valida las emociones propias y ajenas:
Reconoce cómo te sientes y también muestra comprensión hacia las emociones de los demás, aunque no compartas su punto de vista. -
Reemplaza acusaciones por observaciones:
En lugar de decir “Tú siempre te olvidas”, intenta con “He notado que últimamente esto ha ocurrido varias veces, ¿podemos buscar una solución?” -
Mantén una actitud abierta al diálogo:
Escucha sin interrumpir, pregunta si no entiendes algo y evita asumir intenciones negativas. -
Adapta tu comunicación al contexto:
No es lo mismo hablar con un amigo que con un jefe o un profesor. Ajusta tu tono, lenguaje y formalidad según la situación. -
Controla tus emociones antes de responder:
Si estás muy molesto o alterado, espera un momento antes de hablar. La asertividad también implica saber cuándo y cómo responder. -
Refuerza tus mensajes con lenguaje no verbal positivo:
Sonríe si es adecuado, mantén una postura relajada y usa gestos que acompañen tu mensaje sin generar tensión.
Psicología y Mente. (2023). “¿Qué es la comunicación asertiva? Claves para aplicarla”.
-
UNAM – CUAED. (2022). “Recursos sobre habilidades de comunicación efectiva y asertividad”.
https://www.cuaed.unam.mx (Usar el buscador interno)
-
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2019). Guía de habilidades psicosociales para adolescentes y jóvenes.
- https://www.paho.org/es
Comentarios
Publicar un comentario